La Justicia Sistémica Restaurativa se presenta como una alternativa innovadora al sistema judicial tradicional en Salta, enfocándose en soluciones más humanas y profundas para los conflictos. La abogada Silvia Barceló, especialista en la materia, destaca la necesidad de repensar el abordaje de los conflictos judiciales, ya que el modelo actual suele centrarse en un esquema de “ganar-perder”, donde una parte resulta vencedora y la otra perdedora, sin profundizar en las raíces del problema.
Barceló propone cambiar la perspectiva del conflicto, viéndolo no como una confrontación, sino como una oportunidad para transformar dinámicas y relaciones. Esto implica ir más allá de compensaciones económicas o sanciones penales, buscando una reparación integral que incluya a la víctima, al agresor y a la comunidad, promoviendo la autorresponsabilidad y la sanación de todas las partes involucradas.
Un ejemplo práctico de este enfoque se dio en Córdoba, donde un juzgado autorizó la intervención de una facilitadora restaurativa en un conflicto familiar de larga data relacionado con violencia y consumo problemático de alcohol. Mediante el diálogo y la asunción de responsabilidades, se logró reparar el daño y reconstruir las relaciones, evitando procesos meramente punitivos.
La implementación de la Justicia Sistémica Restaurativa en Salta busca transformar la manera en que se resuelven los conflictos, promoviendo soluciones que integren los aspectos emocionales, sociales y humanos, y fomentando una justicia que propicie la transformación personal y social en cada caso.
Mirá la nota completa acá